Fiestas y tradiciones en España- Terminale- Espagnol - Maxicours

Fiestas y tradiciones en España

Objectif

Connaître les principales fêtes et traditions espagnoles : 

  • au niveau national,
  • au niveau local.
Points clés
  • Certaines fêtes sont célébrées dans le pays entier. C'est le cas notamment de célébrations commémorant des événements marquants pour l'histoire du pays : 
    • Le Día de la independencia nacional, le 2 mai 
    • Le Día de la Constitución, le 6 décembre
  • Certaines autres se retrouvent à un niveau local : 
    • Comme la Fiestas de la Mercé à Barcelone, où chaque 24 septembre est célébrée la patronne de la Catalogne
    • La Feria de Cordoue en honneur du flamenco, qui a lien fin mai
1. Tradiciones y fiestas nacionales

o  1 de enero

En toda España, se celebra el Año Nuevo.
En Madrid, los madrileños se reúnen el 31 de diciembre en la Puerta del Sol, poco antes de las doce, bajo el enorme Reloj de la antigua Casa de la Diputación, para comer las doce *uvas (una uva a cada campanada del reloj), que les traerán suerte por todo el año. La fiesta dura mucho tiempo, con música y bailes.

6 de enero

Es El día de Reyes. Desde el 5 de enero, llegaron los Reyes, se les vieron en las *cabalgatas y los niños reciben los regalos que les pidieron en sus cartas.

Marzo

Se celebra Pascuas. Es la Semana Santa.
En muchas ciudades, se hacen procesiones con penitentes y estatuas religiosas, llevadas a hombros de *costaleros en los pasos. La Semana Santa de Sevilla tiene fama universal.

1 de mayo

Es la Fiesta del Trabajo, *día festivo.

2 de mayo

Se celebra el Día de la independencia nacional, que conmemora la *sublevación española de 1808 contra el ejército de Napoleón.

Junio

Se efectuen Las Fiestas del Corpus Cristi. Empiezan el primer jueves después de la Trinidad.
En Barcelona, se celebra esta fiesta con bailes en las calles de *Gigantes y Cabezudos.

22 de Julio

Festividad del Apóstol: es la fecha del Día de Santiago apóstol, patrono de España. Se celebra en Santiago de Compostela (Galicia). Se termina el 25 de julio, con la fastuosa Ofrenda Nacional en la Catedral. La fiesta dura dos semanas, con verbenas, procesiones, música, exhibición de trajes típicos y Gigantes y Cabezudos.

15 de agosto

Es la fecha de Asunción. En muchas partes, desfiles, procesiones, representaciones teatrales, *verbenas, competiciones deportivas tienen lugar.

12 de octubre

Se celebra la Fiesta nacional de España. Es el Día de la Hispanidad.

1 de noviembre

Es la *Fiesta de Todos los Santos.

6 de diciembre

 Es el Día de la Constitución.

24 de diciembre

Se celebra la *Nochebuena.
En muchas ciudades ya se pusieron los *belenes en las calles. Las calles van decoradas de guirnaldas y de árboles de Navidad.
La gente se prepara para la *Cena de Nochebuena. Los regalos de Nochebuena no son una verdadera tradición española, ¡aunque algunos aprovechen todas las oportunidades! Los regalos los traen los *Reyes Magos, unos días después.

28 de diciembre

Son las Fiestas de la Inocentada o Fiesta de los Santos Inocentes.
Los españoles se gastan bromas, como lo podemos hacer el día 1 de abril en Francia.

31 de diciembre

Se celebra la *Nochevieja con la Cena de Nochevieja, antes de que toquen los doce golpes de medianoche.

Entre las fiestas y tradiciones nacionales, hay que contar con las famosas corridas de toros. España cuenta con un gran número de aficionados a la corrida, que la consideran como un arte y una manifestación de cultura ancestral. Lo que aprecian en una corrida es el valor y la *destreza del torero.

2. Unas fiestas locales de interés

Zaragoza

Moros y Cristianos, que rememoran la época de la Reconquista.
Fiestas del Pilar: se celebran los 15-18 de octubre. Tienen lugar 
   manifestaciones del folclore aragonés.

Barcelona

Sant Jordi, el patrón de Cataluña. Se celebra el 23 de abril.
Fiestas de la Mercé, la patrona de Cataluña. Se celebran el 24 de      
   septiembre.

Granada

La Fiesta de la Reconquista : se celebra el 2 de enero. Desfiles y actos oficiales, exhibición del estandarte de los Reyes Católicos en el balcón del ayuntamiento celebran el día aniversario de la Toma de Granada.

Pamplona

Los Sanfermines, el 6 de julio. Esta fiesta dura una semana. Empieza el 6 con el disparo del tradicional *chupinazo.
Al día siguiente, se sueltan los toros por las calles. Por la tarde se celebra la corrida.
Durante los días siguientes, la fiesta, con música, bailes, desfiles y mucho vino viene a ser una de las actividades más excitantes de la ciudad.

Córdoba

La Feria, finales de mayo. Es una fiesta del baile y del cante flamenco.

En muchas ciudades, el 24 de junio se celebran las hogueras de la San Juan (bailes, música y fuegos artificiales).

À retenir

*Lexique

uvas: grains de raisin.
cabalgatas: défilés.
costaleros: sorte de char porté par des hommes.
día festivo: jour férié.
sublevación: soulèvement.
Gigantes y Cabezudos: grosses têtes.
verbenas: fêtes populaires.
Fiesta de Todos los Santos:Toussaint.
nochebuena: nuit de Noël.
belenes: crèches.
cena de Nochebuena: réveillon de Noël.
Reyes Magos: rois mages.
nochevieja: nuit de la St Sylvestre.
destreza: adresse, habileté.
chupinazo: shoot (ballon).

Vous avez déjà mis une note à ce cours.

Découvrez les autres cours offerts par Maxicours !

Découvrez Maxicours

Comment as-tu trouvé ce cours ?

Évalue ce cours !

 

quote blanc icon

Découvrez Maxicours

Exerce toi en t’abonnant

Des profs en ligne

  • 6 j/7 de 17 h à 20 h
  • Par chat, audio, vidéo
  • Sur les matières principales

Des ressources riches

  • Fiches, vidéos de cours
  • Exercices & corrigés
  • Modules de révisions Bac et Brevet

Des outils ludiques

  • Coach virtuel
  • Quiz interactifs
  • Planning de révision

Des tableaux de bord

  • Suivi de la progression
  • Score d’assiduité
  • Un compte Parent

Inscrivez-vous à notre newsletter !

Votre adresse e-mail sera exclusivement utilisée pour vous envoyer notre newsletter. Vous pourrez vous désinscrire à tout moment, à travers le lien de désinscription présent dans chaque newsletter. Conformément à la Loi Informatique et Libertés n°78-17 du 6 janvier 1978 modifiée, au RGPD n°2016/679 et à la Loi pour une République numérique du 7 octobre 2016, vous disposez du droit d’accès, de rectification, de limitation, d’opposition, de suppression, du droit à la portabilité de vos données, de transmettre des directives sur leur sort en cas de décès. Vous pouvez exercer ces droits en adressant un mail à : contact-donnees@sejer.fr. Vous avez la possibilité de former une réclamation auprès de l’autorité compétente. En savoir plus sur notre politique de confidentialité