La vida política en España - Maxicours

La vida política en España

Entre 1936 y 1975, España conoció una dictadura, la de Francisco Franco.
La democracia se restableció después de su muerte.
¿Qué ha sido de España desde este cambio fundamental?

1. La Constitución Española de 1978

La Constitución de 1978, aprobada por los españoles en Referéndum celebrado el 6 de diciembre, entró en vigor el 29 de diciembre.

El artículo I proclama que España se constituye en un Estado social y democrático de derecho, que *propugna como valores superiores de su *ordenamiento jurídico la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
Establece además que la *soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado, y que la forma política del estado español es la Monarquía parlamentaria.

Se debe destacar también el principio de separación de los poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) del Estado.

2. Las Instituciones
a. La Corona

La forma política del Estado español, es la Monarquía parlamentaria.
El Rey, don Felipe VI de Borbón, en su condición de Jefe de Estado, simboliza la unidad y permanencia del Estado.

b. El poder legislativo

• Las Cortes Generales

Representan al pueblo español y controlan la acción del Gobierno.
Están compuestas por dos *Cámaras : Congreso de los diputados y Senado.

→ El Congreso de los diputados
Se compone de 350 diputados. Todos los proyectos y proposiciones de ley, han de examinarse en el Congreso de los diputados.

→ El Senado
Está configurado en la Constitución como la Cámara de representación territorial. Lo integran 256 senadores.

c. El Poder Ejecutivo

• El Gobierno

Le corresponde la función ejecutiva y la iniciativa de la actuación legislativa.
El gobierno dirige la política interior y exterior, la administración civil y militar y la defensa del Estado.

• Instituciones de control al Gobierno

Existen dos instituciones dependientes directamente de las Cortes Generales :

→ El Tribunal de Cuentas
Este Tribunal es el máximo órgano fiscalizador de las cuentas y de la gestión económica del Estado, así como del sector público.

→ El Defensor del Pueblo
Garantiza la defensa y protección de los derechos fundamentales.

d. El Poder Judicial

La justicia, según la Constitución, emana del pueblo y es administrada en representación del Rey por los Jueces y Magistrados del Poder Judicial :

• El Tribunal Supremo

Es la más alta instancia jurisdiccional del Estado.

• El Consejo General del Poder Judicial

Es el órgano de Gobierno de los Jueces y Magistrados.

• El Fiscal General del Estado

Es nombrado por el Rey a propuesta del Gobierno, tras consultar al Consejo General del Poder judicial.

3. La organización territorial del Estado

España es hoy uno de los países más descentralizado de Europa, con el reparto de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas
Para ejercer esas competencias, disponen de una organización institucional específica, que se *sustenta básicamente sobre dos elementos fundamentales :
• la Asamblea o Parlamento autonómico ;
• el Gobierno autonómico.

Existen 50 provincias y 8.107 Municipios (año 2001).
Las instituciones de gobierno y administración de los Municipios son los *Ayuntamientos. Los ayuntamientos están regidos por los *alcaldes .

4. Los Partidos
a. Partido Popular (PP)

Fue fundado en 1976 con el nombre de Alianza Popular (AP), por Manuel Fraga Iribarne. El PP se define como el partido de las libertades y ocupa el espacio electoral del centro-derecha. Es el partido de José Maria Aznar.

b. Partido Socialista Obrero Español (PSOE)

Es el partido más antiguo de España y el actual partido del gobierno.
Fue fundado en 1879 por Pablo Iglesias. Ocupa el espacio electoral de la izquierda moderada en el *espectro político español.
Es el partido de J.L. Zapatero.

c. Izquierda Unida (IU)

Creada en 1986, es una coalición que ocupa el espacio político de la izquierda y agrupa los siguientes partidos: Partido Comunista de España (PCE), Partido de Acción Socialista (PASOC), Izquierda Republicana (IR) y Candidatura Unitaria de Trabajadores (CUT).

d. Federació Convergència i Unió (CIU)

Es una federación formada por dos partidos moderados de carácter nacionalista, que gobierna la Comunidad Autónoma de Cataluña desde 1980. Los partidos que integran la federación son Convergència Democrática de Catalunya (CDC), de orientación liberal y Unió Democrática de Catalunya (UDC), de orientación demócrata cristiana.

e. Partido Nacionalista Vasco (PNV)

Es de ideología nacionalista moderada y cristiana y gobierna la Comunidad Autónoma del País Vasco.

f. Coalición Canaria (CC)

Formada a principios de 1986, agrupa a una serie de pequeñas formaciones políticas de las islas Canarias.

*Lexique

Propugnar : défendre, protéger.
Ordenamiento : ordonnance.
Soberanía : souveraineté.
Cámaras : chambres.
Sustentar básicamente : se baser.
Ayuntamiento : mairie.
Alcalde : maire.
Espectro : le paysage.

Vous avez déjà mis une note à ce cours.

Découvrez les autres cours offerts par Maxicours !

Découvrez Maxicours

Comment as-tu trouvé ce cours ?

Évalue ce cours !

 

quote blanc icon

Découvrez Maxicours

Exerce toi en t’abonnant

Des profs en ligne

  • 6 j/7 de 17 h à 20 h
  • Par chat, audio, vidéo
  • Sur les matières principales

Des ressources riches

  • Fiches, vidéos de cours
  • Exercices & corrigés
  • Modules de révisions Bac et Brevet

Des outils ludiques

  • Coach virtuel
  • Quiz interactifs
  • Planning de révision

Des tableaux de bord

  • Suivi de la progression
  • Score d’assiduité
  • Un compte Parent

Inscrivez-vous à notre newsletter !

Votre adresse e-mail sera exclusivement utilisée pour vous envoyer notre newsletter. Vous pourrez vous désinscrire à tout moment, à travers le lien de désinscription présent dans chaque newsletter. Conformément à la Loi Informatique et Libertés n°78-17 du 6 janvier 1978 modifiée, au RGPD n°2016/679 et à la Loi pour une République numérique du 7 octobre 2016, vous disposez du droit d’accès, de rectification, de limitation, d’opposition, de suppression, du droit à la portabilité de vos données, de transmettre des directives sur leur sort en cas de décès. Vous pouvez exercer ces droits en adressant un mail à : contact-donnees@sejer.fr. Vous avez la possibilité de former une réclamation auprès de l’autorité compétente. En savoir plus sur notre politique de confidentialité